El proyecto marcó un antes y un después en la manera de fomentar el aprendizaje autónomo y las relaciones interpersonales entre estudiantes de la zona.
El pasado 28 de noviembre, la comunidad educativa de Cañete vivió una emotiva clausura del Programa Tutoría entre Pares Perú (TEPP), una iniciativa que apuesta por superar el rezago educativo post pandemia, a través de metodologías activas de aprendizaje donde los protagonistas son los estudiantes.
Esta proyecto es desarrollado por la Fundación Educación 2020, con apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo a través del Fondo Chile, en conjunto con la UGEL Cañete, la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP), y en colaboración con Empresarios por la Educación Perú.
Se destacó la participación de alumnos de zonas rurales y de colegios urbanos de la región. Se contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos representantes de la DRELP, la UGEL Cañete, Educación 2020, Empresarios por la Educación y autoridades de la Embajada de Chile, quienes se sumaron a las sesiones de tutoría realizadas con los estudiantes de primaria.

“Tutoría Entre Pares Perú es una metodología de aprendizaje activo que se ha adaptado a las necesidades y características del territorio, nutriéndose de los saberes y la energía que docentes y estudiantes han vertido en estos espacios. Hoy el desafío es mostrar el gran aporte que ha significado a las escuelas y profundizar su impacto en el sistema educativo local”, relata Ingrid Olea Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Educación 2020.
Finalmente, el Primer Secretario de la Embajada de Chile en Perú, Nicolás Franjola, destacó: “La importancia de escalar estas metodologías es que son nuevos artefactos pedagógicos innovadores, que permite a los niños empoderarse y aprender enseñando. El programa les permite hacerse parte de este proceso de enseñanza, que no la vean como una estructura vertical, sino que la hace más horizontal”.
Un camino que continuará el 2025
Se espera que esta estrategia innovadora se implemente en el año 2025 en otras regiones del Perú, llevando consigo las lecciones aprendidas en Cañete y expandiendo su impacto en la educación nacional.

“El valor que el programa aporta a los estudiantes de Cañete radica en la autonomía que les brinda para aprender. Se trata de un aprendizaje que puede desarrollarse en cualquier espacio y que los motiva a investigar. Ahora, estamos dando los primeros pasos en esta estrategia y trazando el camino para el próximo año. Nuestro objetivo es ampliar el alcance a más instituciones educativas de la provincia, además de fortalecer la calidad de las tutorías”, comenta Marcela Reyes, Directora de la UGEL 08 Cañete.
Desde Empresarios por la Educación, la Gerente General Luciana Puente añadió: “Es inspirador ver cómo el programa Tutoría entre Pares ha logrado llevar el aprendizaje más allá de las aulas, conectando a estudiantes y las comunidades de Cañete. Vamos a seguir apostando por proyectos que generen impacto y contribuyan a la mejora del sistema educativo”.
Con esta visión, Tutoría entre Pares reafirma su misión de construir un futuro donde aprender juntos seguirá siendo la clave para crecer como sociedad.