Conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten. Esta fecha no solo reconoce y promueve la participación femenina en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sino que también nos recuerda que todavía existen brechas que limitan el acceso a las oportunidades para las mujeres en estas áreas.
A lo largo de la historia, las mujeres han sido piezas clave en el desarrollo científico y tecnológico. La participación de cada una de ellas no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también desafía estereotipos de género, promueve la inclusión y empodera a las futuras generaciones. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, la disparidad en la ciencia aún persiste. Según la última edición del informe de la UNESCO, las mujeres solo representan una tercera parte de los científicos a nivel mundial (UNESCO, 2024). Esta cifra subraya la necesidad urgente de eliminar las barreras estructurales que limitan su participación plena en estos campos.
Desde Empresarios por la Educación, reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad, promoviendo la igualdad de oportunidades para que todos los talentos sean aprovechados y logren convertirse en lo que deseen. Un reflejo de este esfuerzo es el Concurso Nacional de Matemáticas de Aceros Arequipa 2024, proyecto que busca acercar a más estudiantes a las ciencias y matemáticas.

No obstante, aunque el 46% de los participantes inscritos fueron mujeres, para la etapa final fueron solo tres de los cincuenta y uno que viajaron a Lima, lo que pone de manifiesto las barreras que aún dificultan su participación en espacios científicos y académicos.
Ante esta realidad, seguimos promoviendo espacios e iniciativas que no solo potencien sus habilidades, sino también les brinden oportunidades para contribuir con su talento e innovación en estas disciplinas.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sigamos apoyando y promoviendo el talento femenino en las ciencias, porque el futuro de la educación, la ciencia y la innovación debe ser para todos.
✍️ Por Alessandra Lévano, Practicante de Comunicaciones en Empresarios por la Educación.